Micología Experimental
Fundamentos:
Micología Experimental trata todos los temas relacionados con la fisiología de los hongos. Un conocimiento básico para quienes se proponen realizar investigaciones acerca de estos organismos, desde cualquier punto de vista. Los hongos son organismos con importantes potencialidades biotecnológicas, para su uso con estos fines es indispensable conocer su fisiología.
Contenidos mínimos:
Crecimiento. Cinética del crecimiento. Factores ambientales. Respuesta a stress.
Nutrición: Fuentes de C y de N. Metabolismo. Regulación. Degradación de biopolímeros. Degradación de xenobióticos.
Metabolismo secundario. Fármacos y Toxinas.
Morfogénesis. Factores ambientales y factores endógenos. Feromonas.
Germinación de esporas.
Objetivos:
Enseñar los principios básicos de la fisiología de los hongos.
Analizar trabajos de investigación originales, estimulando la lectura crítica y la discusión. Iniciación a la Investigación, aplicando técnicas y metodologías de trabajo.
Promover la libertad de pensar, interpretar nuevas alternativas.
Promover la responsabilidad individual y el trabajo grupal.
Modalidad dela enseñanza:
La materia se organiza en base a:
Clases Teóricas: se ven las bases teóricas de todos los temas que abarca el programa
Seminarios: se exponen y discuten trabajos de investigación, de este modo se refuerzan conceptos teóricos, se aprenden técnicas y metodologías de trabajo.
Trabajos Prácticos: consisten en la realización de un trabajo de investigación grupal que se desarrolla a lo largo de todo el cuatrimestre.
Hongos y Biotecnología
Curso de postgrado
Duración 60 hs. con evaluación final.
Fundamentos:
Los hongos son importante herramientas biotecnológicas. Desde la antigüedad están siendo usados en actividades humanas como la fabricación de pan, vino, cerveza, aún desconociendo a los hongos y los principios básicos de su funcionamiento.
Ahora se conocen mucho más sus potencialidades y continúan las investigaciones básicas que nos revelan más capacidades de los hongos y aprendemos como podemos manejarlos y utilizarlos en nuestro provecho.
Además de sus capacidades, es importante que son microorganismos de fácil cultivo pudiendo obtenerse biomasa y/o metabolitos útiles para el hombre con tiempos y costos compatibles.
Los hongos (biomasa, enzimas, metabolitos) son utilizados en varias industrias:
alimenticia, farmacológica, textil, papelera. También tienen aplicaciones en biorremediación y en producción de biocombustibles.
Modalidad de la enseñanza:
La materia se organiza en base a:
Clases Teóricas: se ven las bases teóricas de todos los temas que abarca el programa
Seminarios: se exponen y discuten trabajos de investigación
Trabajos Prácticos: se ejemplifican diversas capacidades de los hongos relacionadas con su utilización.